Balance del año 2017

Balance del año 2017

Durante el año pasado, la ONG dio trabajo a 46 personas, un 20% de estos puestos de trabajo  fueron cubiertos por personas en riesgo o situación de exclusión social.

Proyecto Abraham, centra su actividad en la acción social tanto en el campo de la inserción socio-laboral como de la atención a personas en riesgo de exclusión.

La ONG evitó que más de dos millones de kilos de ropa usada acabasen en vertederos mediante la recogida y reutilización a través de algo más de mil contenedores ubicados en 40 municipios.

La puesta en marcha de un nuevo proyecto de empleabilidad, uno de los grandes logros del año.

La asociación Proyecto Abraham ha dado empleo durante 2017 a una plantilla de 46 personas, 11 más que en el año anterior, a través de la recogida de ropa usada, calzado y juguetes en 39 municipios de la Región de Murcia y 1 de Alicante, con los que tiene firmados convenios para instalar y atender algo más de un millar de contenedores de recogida. Durante el año pasado fueron retirados de estos contenedores más de dos millones de kilos de ropa usada, calzado y juguetes que los murcianos depositamos por diferentes motivos.

La ropa usada está considerada por la ley como un residuo que debe ser gestionado y tratado adecuadamente, dado su potencial contaminante. Proyecto Abraham destina esta ropa a diferentes usos. Parte de la que está en mejor estado es preparada para ser distribuida en el ropero regional que la ONG gestiona en colaboración con la Dirección General de Familia e Igualdad de Oportunidades, para facilitar el acceso a la vestimenta a familias con dificultades económicas.

Otra parte es comercializada a través de las dos tiendas que Proyecto Abraham mantiene abiertas al público, en Murcia, calle Doctor Fleming y Caravaca de la Cruz, avda. Jun Carlos I.

La parte de ropa, calzado y juguetes no reutilizable directamente, es llevada a las industrias de reciclaje especializadas donde tiene otros aprovechamientos, como la fabricación de nuevos productos a partir de las materias primas (deshilachados y otros), con lo que se evita que esta ropa y otros residuos acabe sin tratamiento alguno en los vertederos.

Otra parte de la ropa y calzado, es utilizada en los talleres y cursos que la ONG imparte, sobre costura y reparación de prendas y sobre reparación de calzado, cumpliendo así también una función formativa.

Esta asociación sin ánimo de lucro también se encarga de la recogida del aceite usado doméstico, en 5 municipios, un residuo especialmente contaminante.

Proyecto Abraham, centra su actividad en la acción social tanto en el campo de la inserción socio-laboral como de la atención a personas en riesgo de exclusión. Buena parte de los trabajadores que realizan la recogida de los contenedores de ropa y otras labores de la Asociación son personas en riesgo de exclusión social y laboral que consiguen así una oportunidad de integración a través del trabajo.

La ONG ha impartido 27 cursos y talleres (con 1.433 horas de duración) a 253 personas en diversos municipios de la Región en colaboración con otros tantos ayuntamientos, en materias tan diversas como costura y reparación de prendas, informática e inglés básico, reparación de calzado, voluntariado o habilidades para la inserción socio-laboral.

Proyecto Abraham también trabaja en la acogida y durante el año 2017, facilitó alojamiento y manutención a 11 personas en la vivienda que mantiene para este fin.

La Asociación gestiona además la distribución de alimentos del Banco de Alimentos del Segura, atendiendo a 129 familias integradas por 622 personas en total, entre quienes repartió durante el 2017 más de 30.000 kilos de alimentos. Proyecto Abraham realiza también cada semana reparto de alimentos procedentes de donaciones de grandes superficies.

Otras actuaciones sociales de Proyecto Abraham durante el año anterior, han sido el programa de apoyo escolar y orientación familiar en barrios y pedanías, incluyendo también refuerzo alimentario, del que se beneficiaron entorno a 100 menores y se atendieron a 80 padres y madres.

De igual modo ha desarrollado actuaciones de intervención comunitaria, trabajando para promover la inserción de los menores en su entorno escolar, social y familiar, fortaleciendo el tejido asociativo de las mujeres y avanzado en su promoción.

Durante el año 2017, esta asociación ha trabajado de manera especial los temas de empleabilidad. En este sentido ha puesto en marcha un nuevo proyecto de empleabilidad. Se trata de la apertura en la calle Delicias de Puente Tocinos, del Atelier “El Costurerico”, donde da trabajo a varias personas de inserción. Realiza también otras actuaciones de orientación laboral, prospección y acompañamiento, para lo que cuenta con apoyo de entidades públicas y privadas.

También cabe destacar, la apuesta de la asociación por la moda Upciclyng, cediendo espacio en sus tiendas a creadores que trabajan bajo los criterios de sostenibilidad y la economía circular, para que estos puedan comercializar sus productos.

Proyecto Abraham se autofinancia sobre todo de la propia actividad de recogida y gestión de la ropa usada, calzado, juguetes y aceite usado, y colabora con diversas administraciones públicas murcianas con las que mantiene convenios para las acciones de colocación de contenedores, ropero, reparto de alimentos, acogida, apoyo escolar y familiar, orientación laboral y formación.

 

 

Síguenos

Comments are closed.