Banco de Alimentos
Proyecto Abraham es una OAR: Organización asociada de reparto. Contamos con la acreditación del Banco de Alimentos del Segura (BASMUR) que forma parte de la Federación Española del Banco de Alimentos. Es una organización benéfica sin ánimo de lucro, basada en el voluntariado, cuyo fin es conseguir gratuitamente alimentos para distribuirlos, también de manera gratuita, entre entidades dedicadas a la atención social de personas desfavorecidas dentro de la Región de Murcia. Contamos con la acreditación del Banco de Alimentos del Segura que forma parte de la Federación Española del Banco de Alimentos.


354 Personas beneficiarias en 2022

100 Familias atendidas en 2022
El programa de reparto de alimentos es parte de la intervención que Proyecto Abraham realiza a través de la cual donamos alimentos a más de 100 familias de las pedanías murcianas asignadas. Esto supone atender a más de 350 personas al año a las que se les dispensan unos 32.000 kilos de alimentos por año.
Gracias a las donaciones recibidas por ciudadanos y por la aportación de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), adquirimos alimentos frescos y productos de limpieza.
Cómo acceder al Banco de Alimentos
Para acceder al Banco de Alimentos es necesario aportar el documento que acredita la necesidad de recibir esta ayuda y que les facilitará el/la trabajador/a social.
Para las familias con informe de nuestra trabajadora social, se establece una fecha para que hagan entrega de la documentación que acredita su situación y la necesidad de recibir esos alimentos.
Una vez acreditada la situación de forma correcta, tal y como establece el propio Banco De Alimentos, en el mismo día se pueden retirar los productos que le correspondan en función del número de miembros de la unidad familiar.
Cada familia tiene asignado un número por el que realizamos un seguimiento de las veces que ha recibido alimentos, la cantidad y qué alimentos han percibido, así como su posible participación en otros proyectos desarrollados por nuestra asociación.


Personas que se dirigen por cuenta propia
Los documentos que se solicitan a las personas que se dirigen por cuenta propia a este centro solicitando atención son los siguientes:
Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte del solicitante y de los miembros de la unidad familiar.
Fotocopia del Libro de Familia.
Certificado de empadronamiento, al efecto de acreditar que su residencia está en nuestro municipio.
Certificado de ingresos facilitado por el SEF, nóminas o cualquier otro justificante de ingresos.
Certificado de ingresos facilitado por la Seguridad Social.
Justificante de gastos: alquiler o hipoteca.
Informe de la trabajadora social de nuestra asociación.
Personas derivadas por los Servicios Sociales
Los documentos que se solicitan a las personas derivadas por Servicios Sociales son los siguientes:
Nota informativa del/la trabajador/a social de la situación de vulnerabilidad y necesidad de alimentos.
