EMPRESA DE INSERCIÓN

PROYECTO ABRAHAM

EMPRESA DE INSERCIÓN

Proyecto Abraham S.L.U es una empresa de inserción que surge a raíz de los proyectos sociales que desarrolla
Asociación Proyecto Abraham.

A través de la clasificación y la venta de textiles y calzado, se genera
empleo para personas en riesgo de vulnerabilidad.

Empresa de inserción

En nuestra empresa de inserción promovemos la sostenibilidad y el cuidado del Medio Ambiente a través de un proceso de economía circular.

Nuestra labor medioambiental está destinada a reducir el impacto del consumo de residuos textiles y calzados a través de su reutilización y reciclado. 

 

ACCESO AL EMPLEO

Actualmente contamos con 7 empleos de inserción.

Empresa de inserción

Nuestro objetivo es posibilitar el acceso al empleo de los colectivos en situación de vulnerabilidad social. Todo ello, a través de una actividad productiva con el fin de que, después de aplicar medidas sociales y de adaptación profesional, los/as trabajadores/as puedan emplearse en el mercado laboral ordinario.

Desarrollamos itinerarios de inserción personalizados que promueven la integración en el mercado laboral ordinario. 

Empresa de inserción

En nuestro programa de Empleo de Inserción intervienen 2 profesionales: 

1 Trabajadora social que acompaña a cada persona en su proceso de inclusión, mejorando sus competencias personales y sociales.

2 Técnicas de producción encargadas de mejorar las competencias laborales del trabajador/a de inserción. A través de distintos puestos de trabajo, estas personas consiguen una alta empleabilidad, para poder desempeñar un puesto en el mercado laboral ordinario.

NUESTRO TRABAJO

En «Proyecto Abraham Empresa de Inserción» clasificamos ropa, calzado, ropa de cama y otros complementos que provienen de los contenedores de donación de ropa de nuestra Asociación Proyecto Abraham.
Para la selección y clasificación seguimos un riguroso proceso que se divide en 2 Fases:

Fase 1: primera tría

Una vez recibido el residuo, se pesa y se anota llevando así un exhaustivo control.

Esta fase tiene por objetivo la clasificación y valorización del residuo textil recibido siguiendo una serie de criterios de clasificación.

Aquí, además, se clasifican los complementos y la fracción resto. En este grupo se incluyen los productos destinados al Atelier el Costurerico.

Al finalizar se registran los pesos de todas las familias de productos clasificados, del residuo destinado a reciclaje y del deshecho que se haya generado en el proceso.

Tras la aceptación del residuo se pasa a la siguiente fase del proceso.

Fase 2: segunda tría

Tiene por objeto clasificar los productos destinados al Ropero Regional y a las tiendas en base a las familias de producto definidas para un destino u otro.

La clasificación se realiza en función de las familias de productos que se han definido para el Ropero Regional y para las Tiendas. 

Este proceso se realiza a diario por nuestras 3 trabajadoras de inserción de «Proyecto Abraham Empresa de Inserción», y por las responsables del Ropero Regional y de las tiendas de segunda mano de Proyecto Abraham.

COLABORAMOS CON

La empresa de calzado Kanna Shoes que fabrica todas sus colecciones desde hace 30 años desde su fábrica de Caravaca de la Cruz, cuna de la fabricación de alpargatas y del uso y fabricación del yute.

El proyecto Life Kanna Green

El proyecto Life Kanna Green nace, junto a Capiccio SL, en base a una serie de valores ambientales y sociales compartidos.

Ambas empresas compartimos el respeto por el medio ambiente y apostamos por la economía circular. Capiccio SL es la encargada de la fabricación y comercialización del calzado. 

«Proyecto Abraham Empresa de Inserción» posibilita el acceso al empleo a colectivos en riesgo de exclusión laboral y social, en el proceso.

Con Life Kanna Green buscamos definir y afianzar un nuevo modelo de consumo sostenible para el sector del calzado. 

La implantación de este modelo consiste en seguir un sistema de recogida de zapatos usados en los puntos establecidos para ello. Así conseguimos facilitar e incentivar a los consumidores a reciclar sus zapatos. Posteriormente, esos zapatos llegan a nosotros para que llevemos a cabo la clasificación y separación de las diferentes partes de los zapatos.

OBJETIVO SOCIAL

Nuestro objeto social es la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social.   

Todo ello lo llevamos a cabo a través de la gestión y valorización de productos textiles y la elaboración de proyectos vinculados a la sostenibilidad ambiental y a la economía circular.

NUESTROS VALORES

ACCESO AL EMPLEO

CONSUMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE

REDUCIMOS LA HUELLA ECOLÓGICA

LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN

El papel de la Empresa de Inserción, es el de intervenir en la fase de formación, donde se encarga de proporcionar al personal de inserción una experiencia laboral real.
Así, el aprendizaje, se realiza en la propia empresa, a partir de prácticas reales que suponen una estrategia muy eficaz para la integración laboral de personas en riesgo de exclusión y para su inclusión social.

Somos miembros de

Colabora con el Protocolo General entre La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, para promover la sensibilización sobre la violencia de género y la inserción laboral de las víctimas, en el marco de la iniciativa “Empresas por una sociedad libre de violencia de género“.

Programa de contratación y mantenimiento del empleo gracias a la subvención para el fomento de la integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social cofinanciada por la CONSEJERÍA DE EMPRESA, EMPLEO, UNIVERSIDADES Y PORTAVOCÍA; la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social y el Fondo Social Europeo (FSE)dentro del Programa Operativo del FSE 2014-2020