quienes somos

Quiénes somos

Proyecto Abraham es una asociación sin ánimo de lucro cuya misión es ayudar a aquellas personas más vulnerables, que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social; ya sea económica, educativa o cultural.

Nuestra finalidad es que esas personas consigan su plena inclusión, contribuyendo así a una sociedad más justa, solidaria y sostenible. Todo ello se hace posible a través de actividades vinculadas a la gestión integral de los residuos.

Nuestros valores

Responsabilidad, compromiso, inclusión, solidaridad, esfuerzo, transparencia, diversidad, cooperación, eficacia y eficiencia, sensibilización, igualdad, tolerancia, interculturalidad, transformación y apoyo.

Nuestra misión

Ayudar a aquellas personas más vulnerables, que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social. Queremos que estas personas consigan su plena inclusión, contribuyendo así a una sociedad más justa, solidaria y sostenible, todo ello a través de actividades vinculadas a la gestión integral de los residuos.

Nuestra visión

Convertirnos en un referente para las personas así como para las instituciones en asuntos de sostenibilidad, inclusión social, economía solidaria y alternativa.

Nuestro equipo

Está formado por la asamblea de socios, la junta directiva y el equipo de dirección, personal técnico y voluntariado. Como también por los trabajadores y trabajadoras de distintas áreas que una parte de ellos ocupan puestos de trabajo reservados para personas en situación de exclusión o vulnerabilidad social.

Desde 2016, en Proyecto Abraham hemos trabajado y formado parte de distintas redes de entidades:

Red de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social.

Es una coalición independiente de ONG y otros grupos involucrados en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en los Estados miembro de la Unión Europea. Esta coalición fue creada en diciembre de 1990 por organizaciones que trabajaban dentro de la Unión Europea con personas que viven en situación de pobreza y exclusión, convirtiéndose en un órgano de consulta por parte del Consejo de Europa. Asimismo, EAPN es socio fundador de la Plataforma Europea de Acción Social. Proyecto Abraham forma parte de esta red.

La Plataforma para la Promoción del Voluntariado en la Región de Murcia, la forman más de 50 entidades cuyo nexo común es el Voluntariado. Estas entidades representan a más de 20.000 voluntarios en toda la Región de Murcia, beneficiarios directos/indirectos de las actividades que la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia desarrolla. Proyecto Abraham forma parte de esta plataforma y tiene representación en los Órganos Directivos de la misma.

La Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria es una asociación sin ánimo de lucro en funcionamiento desde 1994, cuyos orígenes se remontan al foro de encuentro y debate “Amantes de la basura”. Se constituye como una plataforma, a nivel estatal, de entidades solidarias(asociaciones, fundaciones, cooperativas y empresas de inserción) que se dedican a la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, con un objetivo de transformación social y de promoción de la inserción sociolaboral de personas en situación o en riesgo de exclusión social. AERESS representa a 60 entidades especializadas en la inserción socio laboral y la gestión de residuos, con presencia en 15 comunidades autónomas.

Proyecto Abraham forma parte de AERESS desde el año 2012, habiendo participado en diversas campañas y acciones que se han coordinado de modo conjunto entre las distintas entidades que conforman la red.

La Red de Economía Solidaria y Alternativa  es una red confederada desplegada en el Estado español y relacionada con otras realidades estatales o transfronterizas dedicadas al impulso de la Economía Social y Solidaria. En la actualidad, está compuesta por 15 redes territoriales y 4 sectoriales que aglutinan a más de 50.000 personas en 865 entidades y empresas, capaces de generar en 2019 unos ingresos de 987 millones de euros.

Es una asociación de carácter no lucrativo, sin filiación partidista o religiosa alguna, gobernada de forma asamblearia, horizontal, equitativa y participativa.

La Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia nace con el fin de promocionar, apoyar, fomentar y representar a las empresas de inserción de la Región de Murcia.

La Mesa para la Acogida, viene funcionando desde el año 2012 y surge como una necesidad de coordinación entre las entidades que prestan recursos de acogida. En la actualidad está formada por 12 entidades y organizaciones sociales y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Entre sus líneas principales de trabajo se encuentra la creación de un mapa de recursos de acogida, la elaboración de un manual de derivación y la intervención en asentamientos.

En noviembre de 2018 Cartagena obtuvo el Sello de Reconocimiento como “Ciudad Amiga de la Infancia” (CAI). Una Ciudad reconocida con este Sello es aquella donde las voces, las necesidades, las prioridades y los derechos de los niños y niñas constituyen una parte integral de las políticas, los programas y las decisiones publicas.

El compromiso del Ayuntamiento es seguir contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes e implementar todas las políticas municipales necesarias para conseguir tal fin.

La Mesa Local de Mujer Inmigrante es un grupo de trabajo, coordinado por la Unidad de Inmigración y Cooperación al Desarrollo de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, constituído por entidades de acción social.

Se dinamizan y diseñan acciones dirigidas a la promoción de mujeres de origen inmigrante, fomentando su participación activa como ciudadanas.

ODS Proyecto Abraham

En el 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Hay 17 ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible) y cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Colaboradores

AYUNTAMIENTOS

  • Abanilla
  • Abarán
  • Albudeite
  • Alcantarilla
  • Aledo
  • Alguazas
  • Alhama de Murcia
  • Archena
  • Blanca
  • Bullas
  • Calasparra
  • Campos del Río
  • Caravaca de la Cruz
  • Cartagena
  • Cehegín
  • Ceutí
  • Cieza
  • Fuente Álamo de Murcia
  • Jumilla
  • La Unión
  • Las Torres de Cotillas
  • Librilla
  • Lorquí
  • Los Alcázares
  • Mazarrón
  • Molina de Segura
  • Moratalla
  • Mula
  • Murcia
  • Ojós
  • Pliego
  • Puerto Lumbreras
  • Ricote
  • San Javier
  • Santomera
  • Torre Pacheco
  • Totana
  • Ulea
  • Villanueva del Río Segura
  • Yecla

OTRAS ADMINISTRACIONES

  • Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
  • Instituto Murciano de Acción Social – IMAS
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Gobierno de España

OTRAS ENTIDADES

  • Astrade
  • Asociación Hippocampus
  • Asociación de Vecinos Barriada Virgen de la Caridad
  • Banco de Alimentos del Segura
  • BUSF
  • Be Mar
  • Cartagena Puerto de Culturas
  • Centro Comercial Dos Mares
  • Centro Comercial Nueva Condomina
  • Centro Comercial Parque Mediterráneo
  • Centro Comercial THADER
  • Centro de Mujer e Igualdad
  • Columbares
  • Estrella de Levante Fundación
  • Euroempleo
  • Famdif
  • Fundación Ordesa
  • Fundación Cajamurcia
  • IKEA
  • IMAS
  • ISO
  • Kanna
  • La Bixa
  • Larguirucha
  • Las Culpass
  • Menor Plastic
  • Mudanzas la Seda
  • Murcia Acoge
  • Murcia Emplea
  • Mukumbu
  • Participación Ciudadana de la Región de Murcia
  • People have the power
  • SEF
  • STV
  • Terra Natura
  • Total Print Isolinas
  • UCAM
  • UMU
  • UPCT

Premios Recibidos

Premio al Voluntariado Sanitario Salutis Gratia

Premio de Desarrollo Sostenible

ATELIER EL COSTURERICO

Premio Únicas 2022

Premio a la Sostenibilidad Medioambiental 2022

Premio al mejor Proyecto de Inserción 2022