
Campaña para la reducción de residuo
Proyecto Abraham participa en una campaña a nivel europeo para la reducción de residuo
La ONG se vuelta en trasmitir los valores de la reutilización en la semana europea de prevención de residuos.
Las tiendas de ropa de segunda mano que Proyecto Abraham tiene en la Región de Murcia, participan en la Semana Europea de Prevención de Residuos con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y la reutilización en la gestión de residuos.
Desde hace años, la Semana Europea de Prevención de Residuos persigue la promoción y desarrollo de acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos, motivo por el cual Proyecto Abraham participa en esta campaña, junto a otras tantas entidades a nivel estatal que forman parte de La Red de Entidades de la Economía Social y Solidaria de AERESS, haciendo énfasis en los dos primeros escalones en la jerarquía de gestión de residuos: la prevención y la reutilización.
La prevención y la preparación para la reutilización de residuos son fundamentales para disminuir la presión en el uso de nuevos recursos naturales; para prevenir el cambio climático y la producción de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero derivados de su gestión; así como la no colmatación de vertederos, y para contribuir al cambio de una economía lineal a una economía circular.
La Semana Europea de Prevención de Residuos se desarrolla del 18 al 25 de noviembre de 2017, en Centros de Preparación para la Reutilización y Tiendas especializadas en productos recuperados, pertenecientes a 4 países – Bélgica, Finlandia, Italia, Croacia y España. Proyecto Abraham pone a la venta ropa de segunda mano en dos puntos de Murcia y Caravaca, contabilizando el peso de los materiales destinados a la reutilización y que de este modo se evitan enviar a los vertederos, convirtiéndose en nuevos recursos y alargando su ciclo de vida útil.
Con esta acción, centrada en la utilización de la calculadora on-line de AERESS para el cálculo de emisiones evitadas gracias a la donación y compra de artículos reutilizados, se pretende medir la cantidad de emisiones de dióxido de carbono evitadas gracias a la acción de todas las personas que lleven artículos que no utilicen o adquieran productos de segunda mano en las tiendas de las entidades socias de la red. En el momento podrán conocer las repercusiones positivas de su gesto traducidas, no solamente en relación a la cantidad de dióxido de carbono evitado, sino en términos de número de coches eliminados de la circulación durante un día o el número de árboles que se necesitan para eliminar esa misma cantidad de dióxido de carbono diariamente.
Si desean comentar o ampliar esta información, pueden contactar con:
Juan Antonio Conesa, tlf. 600 78 63 14