
LLAMAMIENTO A LA SOLIDARIDAD EN ESTOS TIEMPOS DIFÍCILES
- Lanzamos una campaña para promover las donaciones de particulares y empresas, tanto de productos de primera necesidad como económicas.
- Queremos visibilizar los graves problemas sociales que se han incrementado en este momento, y poder ayudar a las personas más vulnerables.
- Este dinero irá destinado a cubrir necesidades básicas como comprar alimentos frescos, pagar recibos y hasta adquirir botellas de butano para quien lo necesite.
Estas últimas semanas hemos sido testigos de cómo una crisis como la actual ha sacado lo mejor de las personas. Las muestras de solidaridad y apoyo en estos momentos de necesidad han fluido por todos lados. Nos hemos unido como sociedad para salir adelante. Todo el mundo se ha volcado con los profesionales que han seguido trabajando para que no nos falte de nada, especialmente la salud. Hemos salido cada noche a las 19.58h a aplaudirles por su gran labor.
Pero hay un sector olvidado en el que la mayoría no ha caído: el tercer sector. Cientos de familias que no llegan a final de mes, tienen trabajos muy precarios y con esta crisis están pasándolo muy mal. En Proyecto Abraham trabajamos con familias en situación de vulnerabilidad social, siempre con el objetivo de ayudarles a salir de esta situación y conseguir su plena inclusión en la sociedad.Dadas las circunstancias actuales, la falta de recursos básicos es evidente y se encuentran en situación de desamparo. Es por esto que desde Proyecto Abraham hacemos este llamamiento “para que nos ayuden a ayudar a más gente, a los vulnerables entre los vulnerables” dice Felicidad Cano, nuestra coordinadora de Pro-Laboral en Proyecto Abraham, “no es solo el abastecimiento de alimentos para tener una dieta equilibrada, es pagar los recibos, poder comprar una botella de butano. Muchas familias viven al día con lo que van ingresando, pero por desgracia la economía sumergida es real y se aprovecha de estas personas, que ahora no tienen derecho a paro ni tienen empleo.”
Desde el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones ya se trabaja en un Decreto para instaurar la renta mínima, pero esto lleva su procedimiento, “ojalá lleguen pronto las ayudas pero lo más seguro es que tarde un par de meses. ¿De qué vamos a vivir mientras?” pregunta un usuario de la asociación. “No nos van a cortar los suministros de luz y agua, pero los recibos tenemos que pagarlos antes o después, y se van acumulando.”
Ya estamos recibiendo colaboraciones de empresas murcianas como Vidal o Estrella de Levante, pero las donaciones están abiertas tanto a empresas como particulares. Cualquier granito de arena que puedas aportar hace la montaña grande. Otra forma de colaborar también es compartir esta información para que llegue a más gente.
Somos una ONG murciana que realiza formaciones y promueve la inserción laboral de nuestros usuarios, así como somos los responsables del Ropero Regional y gestionamos un banco de alimentos que abastece a 158 familias en riesgo de exclusión social, un total de 563 personas, entre ellas 175 son niños con edades comprendidas entre los 3 y los 15 años.