FRD en Asociación Proyecto Abraham

FRD en Asociación Proyecto Abraham

Proyecto Abraham reivindica y crea conciencia sumándose a la campaña #YoHiceTuRopa por el Fashion Revolution Day

Asociación Proyecto Abraham inicia esta semana una serie de actividades en conmemoración del Fashion Revolution Day, que tiene lugar el próximo sábado 24 de abril.

Esta semana se conmemora el Fashion Revolution Day (o Día de la Revolución de la Moda), un movimiento que surge en 2013 tras el fatídico derrumbamiento del edificio Rana Plaza en Bangladesh en el que murieron 1.138 personas. Este edificio alojaba en su interior talleres de confección de ropa, y sus trabajadores/as soportaban unas pésimas condiciones laborales. Este movimiento llegó a las redes sociales con miles de usuarios cuestionándose “¿Quién hizo mi ropa?” y en qué condiciones. El Fashion Revolution Day reivindica la necesidad de cambiar el sistema productivo de la moda, una revolución pacífica que lucha por mejorar las condiciones de este sector en todos los países del mundo y promueve una industria más sostenible y limpia.

Entre los valores de Asociación Proyecto Abraham siempre ha estado la defensa y apoyo de una moda más sostenible, que promueven a través de sus tiendas de economía social y sus dos talleres de confección Atelier El Costurerico, donde crean empleo y forman a personas en situación vulnerable. Aplican técnicas como el upcycling, que consiste en crear nuevas prendas o productos con textiles o materiales que ya han finalizado su ciclo de vida útil, o promoviendo la reutilización de prendas de segunda mano, contribuyendo así a la economía circular y a su vez al apoyo del comercio de cercanía y local.

En torno a este día del FRD, Asociación Proyecto Abraham ha organizado una serie de actividades participativas, para crear conciencia sobre el tema:

-Talleres “Revolucionamos la moda”.

Lunes 19 y jueves 22 en los proyectos desarrollados en Cartagena: 

    • Confeccionaremos un mapa en el que mostraremos el viaje que realiza la ropa desde que se crean los tejidos hasta que es consumida.
    • Debatiremos sobre condiciones laborales y ambientales en el mundo de la moda.
    • Nos cuestionaremos de dónde viene la ropa, cómo se hace y en qué condiciones. 

-Sábado 24 abril: presentación online en redes sociales de la “Acid Collection”, formada por los diseños ganadores del I Concurso de Moda Upcycling 2020 de Proyecto Abraham, confeccionados en El Costurerico con tejido vaquero reutilizado y lona publicitaria de Verna, en colaboración con Estrella de Levante, la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia y la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familia y Política Social.

-Jueves 29 de abril: Talleres online de upcycling (vía zoom) en colaboración con el Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la UMU.

-Un año más, coincidiendo con el FRD, dan inicio el proyecto de empleabilidad Camina entre Telas, donde se forma en oficios como auxiliar de confección. Consistente en dos formaciones de 80 horas cada una, donde conjugando la formación presencial y semipresencial, las alumnas aprenderán todo lo necesario para realizar la labor de auxiliar de costura de forma autónoma y así poder obtener un empleo que se adapte a sus necesidades y les ayude a salir de la situación vulnerable en la que se encuentren. Además, en estas formaciones también aprenden sobre economía circular y moda sostenible (el futuro de la moda), a la vez que aprenden un oficio.

-En redes podremos descubrir que son muchas las empresas, marcas y diseñadores/as las que eligen la producción local en Atelier El Costurerico a través del hashtag #YoHiceTuRopa.

-Todos los jueves del mes de mayo, de 18 a 20h: Taller de costura en colaboración con Alfa Hogar.

Además, a través de las redes sociales de Proyecto Abraham podremos ir descubriendo más cosas que tienen preparadas.

Asociación Proyecto Abraham es una entidad sin ánimo de lucro murciana que lleva más de 20 años trabajando por una sociedad más inclusiva, con igualdad de oportunidades y contra la pobreza, a través de un modelo de economía solidario y sostenible.

Síguenos

Comments are closed.