El residuo cero ó Zero Waste

El residuo cero ó Zero Waste

El residuo cero ó Zero Waste hace referencia a los principios en los que debe basarse un modelo de producción y consumo que reduzca a cero los residuos generados. Por poner solo un ejemplo de consumo y producción insostenible; la fruta, carne o pescado envuelta en plástico y sobre una bandeja de poliestireno que luego acaba en la basura generando enormes cantidades de residuos, que ensucian y contaminan el medio ambiente.

Anualmente generamos más de 11.000 millones de toneladas de residuos en el mundo.

Zero Waste

Ante esta situación, surge el movimiento Alianza Internacional Zero Waste (ZWIA), que persigue cambiar tanto el modelo de producción como el de consumo a un modelo más sostenible, un patrón nuevo de embalaje y consumo. Se trata de una sistema responsable, que evite así la sobre explotación de los recursos naturales y, que contemple la recuperación y reutilización de todos los materiales, embalajes y envases. De esta forma, evitamos que dichos materiales sean incinerados o acaben en vertederos, contaminando el suelo, el agua o el aire.

Cada persona genera casi 500 kilos de basura al año

Origen del movimiento Zero Waste

Entre los desafíos a los que se enfrenta la sociedad actual, se encuentra el de reducir la enorme cantidad de residuos generados. Con ello se conseguirá mitigar los impactos de la crisis climática en la que estamos inmersos, a la par que nos permitirá vivir en un entorno más saludable.

Paul Palmer fue uno de los primeros propulsores de este movimiento. En 2005 publicó el libro titulado “Getting to Zero Waste” en el que analizaba distintas técnicas de reciclaje y gestión de residuos. Esta obra recoge una serie de recomendaciones sobre cómo podemos adoptar un modelo de vida sostenible y saludable para el planeta.

Pero, fue la escritora y activista ambiental Bea Johnson quien consiguió popularizar el movimiento y darle un carácter internacional. En 2009, Johnson, abrió su blog “Zero Waste Home” en el que empezó a difundir las pautas que se deben seguir para adoptar un modo de vida más respetuoso con el medio ambiente. Posteriormente, estas ideas se convirtieron en un libro, traducido a más de 20 idiomas.

Zero Waste

Las 5 Rs del Zero Waste

  1. Rechazar todo aquello que realmente no nos haga falta. Es importante que nos planteemos si realmente lo necesitamos, si nos hace falta o si lo podemos sustituir por algo que ya tenemos.
  2. Reducir nuestro volumen de residuos, adoptando un consumo responsable que no genere basura.
  3. Reutilizar, dar un segundo uso y alargar la vida útil de los productos.
  4. Reciclar cuando ya no podemos dar un segundo uso, ni reducir ni reutilizar. Debemos reciclar todo aquello que ya no nos sirva.
  5. Rot compostaje, es un proceso natural que transforma la materia orgánica en abono.

 

¿Por qué es importante reducir nuestros residuos?

Según datos del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, cada persona genera casi 500 kilos de basura al año y anualmente generamos más de 11.000 millones de toneladas de residuos en el mundo.

Un volumen tan elevado de residuos provoca que cada vez sea más compleja su gestión y tratamiento y que la mayoría de ellos acaben generando un impacto negativo sobre el medio ambiente. La desintegración de la basura produce emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero, uno de los principales causantes del calentamiento global y por tanto del cambio climático.

Zero Waste

Uno de los principios básicos para la reducción de residuos, es sin duda la reutilización, con ello estamos evitando que haya que fabricar nuevos artículos cuyos procesos provocan importantes impactos ambientales y, por otro lado, evitamos generar residuos.

¿Qué hacemos para reducir el residuo?

Desde Proyecto Abraham trabajamos para la reutilización y reducción de residuos. Mediante un sistema de recogida de contenedores que tenemos en la Región de Murcia y Alicante, logramos recoger, anualmente, más de 2 millones de ropa y calzado.

Además, desde nuestra empresa de inserción Cambio Circular, generamos empleo de inserción en la recogida y posterior clasificación de esta ropa y calzado.

Y por último, en nuestro taller de confección, Atelier El Costurerico, confeccionamos artículos upcycling, revalorizando el residuo textil. De esta manera, damos un segundo uso a aquello que ya no nos sirve y evitamos así, la generación de residuos.

La reducción de residuos debe marcarse como una prioridad para todas las personas y administraciones.

Síguenos

Comments are closed.