Comercio Justo o Economía Solidaria

Comercio Justo o Economía Solidaria

El comercio justo es un modelo comercial basado en el respeto a los seres humanos y la sostenibilidad económica, social y ambiental de las personas y las sociedades.

Es un modelo de economía que persigue dignificar el trabajo y respeto al medio ambiente, propiciando una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales.

En el año 1940 ante la evidencia del fracaso del modelo económico convencional, que prima el beneficio económico frente al respeto de las personas y el medio ambiente, surgen las primeras iniciativas de comercio justo para tratar de dar alternativas a ese modelo.

COMERCIO JUSTO

El modelo de comercio justo se basa en propiciar modelos productivos y ambientalmente sostenibles. Pretende crear oportunidades de desarrollo para pequeñas producciones locales, ya sean de agricultura, artesanía u otros, que se encuentren en desventaja económica frente a otros modelos productivos dominantes en el mercado.

El comercio justo pone en manos de pequeños productores organizados en redes, herramientas y sistemas para poder acceder de modo directo a los canales de comercialización en condiciones justas y equitativas, propiciando una vía de comercialización sostenible, social y de calidad de un modo lo más directo posible entre las personas que producen y quienes las consumen.

Las personas consumidoras que adquieren productos de comercio justo están colaborando con el desarrollo de comunidades locales, garantizando un trabajo en condiciones dignas y promoviendo su empoderamiento.

Principios del comercio justo y de economía solidaria

Uno de los objetivos principales del comercio justo es fomentar el comercio responsable, porque nuestros hábitos de consumo determinan el tipo de desarrollo que queremos.

  1. Propiciar las condiciones para el desarrollo del comercio justo: Las disposiciones comerciales que rigen deben garantizar que las personas productoras puedan mantener un nivel de vida digno, con condiciones de trabajo que permitan desarrollarse como persona y como comunidad.
  2. Garantizar los derechos de la infancial: el modelo económico de comercio justo propicia que los productores obtengan los recursos económicos suficientes para poder garantizar que no se recurra a la mano de obra infantil.
  3. Empoderamiento de las mujeres: Garantizar que las mujeres tienen derecho a recibir igual remuneración por el mismo trabajo y acceso a las mismas oportunidades que los hombres.
  4. Desarrollo económico inclusivo: la ética en el comercio apuesta por el capital social y favorece organizaciones inclusivas y democráticas que apoyen dentro de sus comunidades una educación y sanidad de calidad y en igualdad de condiciones para todos y todas.
  5. Trabajo decente que garantice un salario digno: Promover el respeto a los derechos fundamentales y libertad sindical, la eliminación de la discriminación, evitar el trabajo injusto generando un ambiente laboral seguro y saludable.
  6. Fomentar la biodiversidad y el medio ambiente: El uso racional de los recursos naturales y el respeto al medio ambiente favoreciendo la biodiversidad, son pilares básicos del Comercio Justo. Su cadena de producción y distribución garantiza la protección de los suelos, el respeto a los recursos hídricos, la reducción de residuos, uso eficiente de la energía y una huella de carbono sostenible.

Productos de comercio justo y de economía solidaria

Inicialmente el café, el chocolate o el ron y poco más, eran los artículos que se podían comprar de comercio justo, sin embargo, hoy en día existe una amplia gama de productos que podemos adquirir obtenidos bajo los criterios de sostenibilidad y equidad social.

Una variedad de jabones, tanto para higiene personal como para lavadora o lavavajillas, preservativos hechos con latex natural, crema solar hidratante, bebidas alcohólicas como ron o licores, vino, cerveza, teléfonos móviles, zumos, joyas, zapatillas, refrescos, textiles, etc.

Los artículos que puedes adquirir de nuestro taller de confección, Atelier el Costurerico, suponen un consumo justo, sostenible y social. Ya que, con la compra de dichos productos, contribuimos a la inserción laboral de mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y, además, nuestros artículos son 100% sostenibles y hechos a mano.

COMERCIO JUSTO

Porqué consumir productos de comercio justo y economía solidaria

COMERCIO JUSTO

Las actuales reglas que rigen el comercio internacional consolidan la pobreza y la desigualdad mundial. El comercio justo trabaja para favorecer el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos a través de un movimiento internacional que garantiza que los productos de comercio justo cumplen con los principios de respeto a las condiciones laborales, rechazo a la explotación de mano de obra infantil, igualdad de género y respeto al medio ambiente.

Por último, el comercio justo, persigue la construcción de un mundo más justo. Nuestra responsabilidad y compromiso como personas consumidoras puede ayudar a mejorar las condiciones de vida de millones de personas y alcanzar un modelo respetuoso y sostenible con el medio ambiente.  

Síguenos

Comments are closed.