
La Moda Circular
La moda circular se ha convertido en una respuesta clave para abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la industria de la moda en la actualidad. A medida que más personas se preocupan por el impacto negativo de la moda rápida y el desperdicio textil, la moda circular se ha ganado un lugar importante en la agenda de sostenibilidad. En este artículo, exploraremos las ventajas ambientales y sociales de la moda circular, destacando cómo esta práctica puede conducir a un futuro más sostenible y equitativo.
Ventajas medioambientales y sociales de la
Moda Circular
- Reducción del impacto ambiental: La moda circular aborda directamente el problema de la sobreproducción textil y de un sistema basado en el despilfarro. A través de estrategias como el reciclaje, la reutilización y el alargamiento de la vida útil de las prendas, se reduce significativamente la cantidad de residuos generados y se minimiza la extracción de recursos naturales. Además, la moda circular fomenta la adopción de prácticas de producción más sostenibles, como el uso de materiales reciclados y orgánicos, y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global y el cambio climático.

- Estimula la economía local y el empleo justo: La moda circular no solo tiene beneficios ambientales, sino también sociales. Promueve la creación de empleo justo y ético, tanto a nivel local como global. A medida que se fomenta el reciclaje y la reutilización de prendas, se generan oportunidades de empleo en la cadena de valor de la moda, desde recolectores de textiles hasta artesanos que transforman prendas usadas en productos renovados. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también contribuye a reducir la desigualdad y mejorar las condiciones laborales en la industria de la moda y el sector textil.
- Fomenta la creatividad y la expresión personal: La moda circular y el upcycling fomentan la creatividad y la personalidad al proporcionar opciones más diversas y accesibles en términos de estilos y prendas. Al alentar la reutilización y la personalización de prendas, se promueve una mentalidad de consumo más responsable y creativa. Las personas pueden experimentar con su estilo personal, mezclando prendas usadas y dándoles una nueva vida a través de la customización. Esto no solo ahorra recursos, sino que también permite a las personas expresarse de una manera única y auténtica. Aquí tienes unas ideas de cómo reciclar tu ropa. 😉

- Conciencia y educación sobre la moda sostenible: La moda circular también desempeña un papel crucial en la concienciación y educación sobre la moda sostenible. Conforme cada día más personas vayan adoptando prácticas de moda circular, se crea una demanda creciente de productos sostenibles y se promueve un cambio de mentalidad en las personas consumidoras. Además, se pueden desarrollar campañas de sensibilización y programas educativos para informar a las personas sobre los impactos negativos de la moda rápida y cómo pueden contribuir a través de acciones más sostenibles. En nuestras charlas sobre divulgación y concienciación ambiental, desarrollamos talleres como “Transforma”, donde convertimos en otros artículos prendas en desuso.
La UE y la Moda Circular

La UE ha establecido una estrategia integral para promover la moda circular. En 2020, lanzó la «Estrategia Europea para la Moda Circular», que establece objetivos y medidas concretas para impulsar la sostenibilidad en la industria de la moda. Esta estrategia se basa en acciones clave, como la promoción del diseño sostenible, la ampliación del reciclaje de textiles, la mejora de la trazabilidad y la etiqueta de sostenibilidad, y la promoción de modelos de negocio circulares.
La UE ha implementado regulaciones y normativas para promover la moda circular y abordar los problemas asociados con la moda rápida y el despilfarro textil. Por ejemplo, la legislación de la UE sobre residuos y productos químicos ha establecido estándares más estrictos para la gestión de residuos textiles y la eliminación de sustancias nocivas en los textiles. Además, se han propuesto medidas para fomentar la reutilización, el reciclaje y la reparación de productos textiles, así como para aumentar la durabilidad de los productos.
Proyecto Abraham y la Moda Circular

La minimización del residuo textil y su puesta en valor, son ejes fundamentales del trabajo cotidiano en nuestra asociación. Mediante nuestros contenedores de recogida ubicados a pie de calle, recogemos anualmente más de 2 millones de kilos de ropa y calzado que introducimos en nuestra cadena de circularidad. Buena parte de esa ropa es de nuevo puesta en circulación, ya sea a través de nuestro servicio de Ropero Regional donde se dispensa ropa y calzado a familias vulnerables o mediante nuestras tiendas de economía social y sostenible ubicadas en Murcia, Cartagena y Caravaca.
Atelier el Costurerico y la Moda Circular
Otra gran apuesta de nuestra asociación con la circularidad de la moda es la que llevamos a cabo en Atelier El Costurerico. Esto es un taller de confección social que promueva la inserción sociolaboral a través de la puesta en valor del residuo textil mediante la customización y el upcycling. Utilizando como base tejidos procedentes de donaciones o directamente de nuestros contenedores de recogida, realizamos toda una gama de artículos y prendas confeccionando bajos los criterios de sostenibilidad que rigen para la moda circular; respeto al medio ambiente y los derechos sociales.
Evitamos que todos esos textiles vayan a vertedero y creamos empleo de calidad para mujeres en situación de vulnerabilidad social.

Como conclusión podríamos decir que la moda circular ofrece una solución innovadora y prometedora para abordar los desafíos ambientales y sociales de la industria de la moda. Al reducir el despilfarro textil, estimular la economía local, fomentar la creatividad y promover la conciencia sobre la moda sostenible, la moda circular se convierte en un camino hacia la sostenibilidad y la equidad. Es responsabilidad de todos y todas, desde quienes diseñan las marcas hasta quienes consumimos moda, unirse a este movimiento y tomar medidas para impulsar una transformación positiva en la industria de la moda. Entre todos y todas, podemos lograr un futuro más sostenible y justo.