Nuestra asociación y el 25N

Nuestra asociación y el 25N

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de Noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en el mundo y reclamar la igualdad entre hombres y mujeres. Esta conmemoración se realiza el 25N en recuerdo al asesinato de las hermanas Mirabal, conocidas como “las mariposas”, tres activistas dominicanas que se opusieron a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y fueron asesinadas por el régimen el 25 de noviembre de 1960. 21 años después, en 1981, se celebró en Bogotá el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, y fue allí donde se decidió asignar al 25 de noviembre como el Día contra la violencia de género en memoria de las 3 hermanas.

Cuesta pensar, que después de tantos años y de todos los acontecimientos pasados desde esa fecha, sigan existiendo este tipo de actos que tan normalizados tenemos en la sociedad.

La larga lucha contra la violencia de género

En nuestro país, la violencia de género ya se ha cobrado 37 víctimas este año 2021. En 2020, 45 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, además, 42 menores han quedado en situación de orfandad como consecuencia de estos crímenes, y dos han sido asesinadas por su padre.

Ya son 1.118 mujeres las víctimas mortales de la violencia de género.

En esta lista no están incluidas las mujeres que han sido asesinadas por los hombres en general, ya que la Ley de violencia de género en España tan solo contempla los feminicidios de las mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas. Aquí no están las mujeres que han sido violadas, ni asesinadas, ni raptadas, tampoco las que han sufrido violencia física y psicológica. Tampoco las mujeres y las niñas abusadas, ni las víctimas de la violencia vicaria, porque a la hora de hacer daño a las mujeres, los hombres matan a sus propias hijas e hijos.

Según información aportada por las Naciones Unidas (datos del 2018), cada día, un promedio de 137 mujeres en el mundo mueren a manos de su pareja o de un miembro de su familia. Si estas cifras incluyesen a todas las mujeres que han sufrido la lacra del machismo sería prácticamente interminable, ya que aquí solo se reflejan las de nuestro país. No somos cifras, somos personas.

Estos datos terribles demuestran la necesidad de seguir luchando y de un cambio transformador hacia la igualdad.

¿Cómo participa nuestra asociación en el 25N?

En Proyecto Abraham, hoy y todos los días, son el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer gracias a nuestro proyecto affidamento*. Este proyecto está destinado a dar herramientas, acompañamiento, orientación laboral y a empoderar a mujeres que han sido víctimas de violencia machista. Pero el 25 de Noviembre sirve para alzar la voz y reivindicar los derechos y la igualdad. Por eso desde nuestra Asociación realizamos una serie de actividades con motivo de este día.

Lectura Manifiesto en la Consejería de Mujer e Igualdad

El acto de lectura del Manifiesto Institucional, se ha realizado en la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.

En él, Isabel Franco, Vicepresidenta y Consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, ha querido lanzar un mensaje a esas mujeres que lo están sufriendo: “queremos decirles que escuchamos su sufrimiento; que no están solas; que desde las administraciones públicas ponemos todos nuestros recursos a su disposición, y tendemos nuestras manos esperando a que den un paso, para intentar salir de esa situación.”

 

manifiesto_25N

Un acto de reflexión, de recuerdo a las víctimas y sobre todo de llamamiento a la unidad para conseguir la igualdad.

Cartagena proyectos METEORA y CALCAS

Con motivo del 25N, los niños y niñas de los proyectos METEORA* y CALCAS en Cartagena han realizado un mural en el que plasmaron su compromiso contra la violencia de género implantando sus manos en él.

En la asociación reafirmamos la importancia de la educación como elemento fundamental en la lucha contra la Violencia de Género. Una educación basada en la igualdad, en la no discriminación y en el rechazo a cualquier tipo de violencia. ¡Es una lucha de todos y todas!

25N_cartagena2 25N_cartagena1

Gala de entrega Distinciones 25N en Cartagena

Otra de las actividades enmarcadas en este 25N, ha sido la sexta edición de entrega de los galardones que se ha celebrado en el Auditorio El Batel, a la que han asistido Nuria García, presidenta de la asociación y Toñi Villarino, presidenta de la sede de Cartagena.

25N_gala 25N_gala1

En esta jornada se ha puesto en valor la importancia de la educación, de lucha y denuncia social, y de la necesidad de apoyar y dar recursos a este colectivo de mujeres. Esta gala reconoce las iniciativas y la labor de personas, asociaciones, entidades y ciudadanía en general que están luchando y trabajando por la consecución de una Región libre de violencia de género

El acto ha estado presidido por el Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras.

Actividades Atelier El Costurerico

Entre las actividades realizadas por el 25N, nuestro Atelier El Costurerico* no podía faltar. En reivindicación a este día, organizamos una actividad para explicar porqué se lucha en este día y de porqué es tan necesario. Trabajamos la motivación entre nosotras, lo esencial de estar orgullosas de nosotras mismas y de apoyarnos. También realizamos un mural en el que nos acordamos de mujeres pioneras y del papel de la mujer en la historia. ¡Incluso, participamos en un podcast con Ruda FM!

25N_costurerico7 25N_costurerico7 25N_costurerico7

Una reunión en la que tuvimos la oportunidad de poner en común nuestras ideas y pensamientos sobre este día, y afianzamos la importancia de la unión entre nosotras con el fin de erradicar esta lacra social. ¡Porque hay mucho por lo que luchar y seguir!

Alumnas curso de español Llano de Brujas

Las mujeres del curso de español de Llano de Brujas también participaron en las actividades por el 25N.

Con los dos grupos del curso, se realizó una actividad en la que hablamos del significado de este día, trabajamos la motivación personal y realizamos una manualidad en la que se formaban unas alas aludiendo a la libertad de la mujer. Con este tipo de actividades buscamos concienciar en la lucha contra la violencia de género y en la consecución de una igualdad plena.

25N_llano 25N_llano2 25N_llano2

Todas estas actividades se realizan con el único fin de concienciar y erradicar la violencia de género en la consecución de una igualdad plena. A día de hoy, a pesar del desarrollo y el avance de la sociedad, no podemos hablar completamente de igualdad. Y en lo que a igualdad de género se refiere, aún queda mucho trabajo por hacer. Desde nuestra asociación, hoy 25 Noviembre, y cada día, ponemos nuestro granito de arena para acabar con esta lacra social.

¿Qué teléfonos y servicios hay a disposición de las mujeres? El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016 y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

*Proyectos subvencionados por la Conserjería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.

Síguenos

Comments are closed.