
Trabajadores en Economía Circular
El informe de economía circular llevado a cabo por RREUSE se centra en destacar el papel vital que desempeñan las empresas sociales en la capacitación de trabajadores para una economía más circular.
En el estudio llamado (en español) «Poniendo a las personas y habilidades en el centro de la economía circular: 18 historias de empresas sociales» hablan también de nuestra Empresa de Inserción Cambio Circular, como caso de referencia y del Proyecto de Inserción Atelier el Costurerico.
Os presentamos aquí un resumen de dicho informe, su importancia y la historia de Cambio Circular como empresa social. Toda la información está extraída del informe de RREUSE.
La Economía Circular y sus trabajadores
La circularidad puede ayudar a prolongar la vida útil de productos y materiales existentes y reducir las emisiones de CO2, sin embargo, hay muy poca investigación sobre cómo capacitar rápidamente a los trabajadores en una economía lineal de producir-consumir-desechar. Esto podría potencialmente retrasar la transición a una economía circular. Las empresas sociales han estado comprometidas en la reutilización y preparación para la reutilización de bienes durante décadas, creando oportunidades de empleo y brindando capacitación a los miembros más vulnerables de nuestras comunidades. El informe muestra que en promedio, una empresa social crea 70 empleos por cada 1,000 toneladas de bienes y materiales que recoge con miras a ser reutilizados.
Los estudios de caso presentados en el informe muestran la contribución de las empresas sociales al desarrollo de habilidades circulares, principalmente entre personas con poca formación y en situación de desventaja. El objetivo es arrojar luz sobre el importante papel que estas empresas tienen que desempeñar en una transición circular inclusiva y justa.
Caso de estudio: Empresa de Inserción Cambio Circular

Cambio Circular crea empleo para personas en situación de vulnerabilidad a través de actividades de economía circular, y Proyecto Abraham también brinda capacitación y participa en numerosos proyectos para promover la inclusión social en la región. Tienen un fuerte enfoque en la clasificación, reutilización y reciclaje de textiles y calzado.
Habilidades principales de los trabajadores en Cambio Circular
- Desarrollo de hábitos de trabajo: Capacidad para desarrollar una rutina, priorizar tareas, seguir instrucciones y concentrarse en la tarea en cuestión. Se centra en la autodisciplina y la capacidad de mantenerse motivado y organizado.
- Conocimientos textiles: Comprensión de los diferentes tipos de tejidos y otros elementos presentes en la indumentaria. Capacidad para identificar tejidos y valorar qué se puede reutilizar y reciclar.
- Clasificación: Capacidad para clasificar con precisión los textiles en diferentes categorías en función de su composición material, tipo de prenda, estado y otras características.
¿Cómo funcionan los programas de inserción?

Al inicio del programa, se realiza una entrevista para evaluar la situación y habilidades de la persona y ayudar a diseñar un plan de integración personalizado.
Durante el programa, una técnica de soporte y una técnica de producción ofrecen a los trabajadores/as las herramientas, instrucciones y apoyo necesarios para sentirse cómodos/as y adquirir nuevas habilidades.
Planteamiento de la formación
Las personas que participan en los programas de inserción laboral de Cambio Circular y Proyecto Abraham deben cumplir determinados requisitos: como, por ejemplo, ser usuario de los servicios sociales municipales y estar registrado como demandante de empleo. Cada año, estas organizaciones solicitan una subvención, que es asignada por la Dirección General de Trabajadores Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Consejería para la creación y mantenimiento de empleo de personas en riesgo de exclusión social.
Nuestro gran deseo o reto es poder asegurarnos de que la persona contratada con un empleo de inserción durante 3 años, adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para que así, después, pueda encontrar trabajo.

Tanto en la Asociación Proyecto Abraham como en la empresa de inserción Cambio Circular, se incluyen conceptos de igualdad en los cursos de formación.
La formación en igualdad de género aborda temas como la lucha contra los estereotipos, la brecha de género y el techo de cristal, la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, y la creación de un ambiente de trabajo igualitario y seguro.

Es importante destacar que esta formación en igualdad de género no sólo beneficia a las mujeres, sino que también ayuda a crear una cultura de respeto y equidad en el lugar de trabajo para todos los empleados y empleadas.