Nuevo curso de Español para extranjeros/as

Nuevo curso de Español para extranjeros/as

Empezamos el año con un nuevo curso de nuestro proyecto de empleabilidad Camina entre Telas de Español para extranjeros/as. En nuestro programa, desarrollamos talleres y cursos de formación, para facilitar el acceso al empleo y mejorar las condiciones de empleabilidad de los colectivos más vulnerables.

Cursos de Español para extranjeros/as

Nuestro curso de “Español para extranjeros/as orientado a la actividad laboral de atención socio-sanitaria, atención al cliente textil y confección” será presencial y tendrá una duración de 40 horas

Mula

Del 1 febrero al 22 febrero
Horario: Martes, Miércoles y Viernes. 9:30h – 13:30h
Lugar: Escuela Taller Municipal de Mula.
C. Senda de la Morera , 31, 30170 Mula.
Más información: Mancomunidad de Servicios Sociales Río Mula
Teléfono: 968 66 14 78 (Ana)
*Horario provisional que puede ser modificado por las necesidades del grupo.

Murcia

Del 15 febrero al 1 abril
Horario: Martes y Viernes. 10:00h – 13:00h
Lugar: Centro de Atención Social de Proyecto Abraham.
Carril Baeza, nº1, bajo. 30006, Puente Tocinos, Murcia.
Más información: integradora@proyectoabraham.org o teléfono: 968 20 00 08
*Horario provisional que puede ser modificado por las necesidades del grupo.

Alhama de Murcia

Del 21 febrero al 13 marzo
Horario: Lunes, Miércoles y Jueves. 09:30h – 13:30h
Lugar: Alhama de Murcia
Más información: servicios sociales Alhama de Murcia 968 631 895
*Horario provisional que puede ser modificado por las necesidades del grupo.

blanca

Del 16 marzo al 6 abril
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes. 09:30h – 13:30h
Lugar: Blanca. Centro Cultural Miguel Ángel Fernández Abenza
Más información: Servicios Sociales Municipales 
*Horario provisional que puede ser modificado por las necesidades del grupo.

Librilla

Del 25 abril al 18 mayo
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes. 09:30h – 13:30h
Lugar: Librilla. 
Más información: Ayuntamiento de Librilla 968 658 037
*Horario provisional que puede ser modificado por las necesidades del grupo.

 

Contenido del curso

Tema 1. Presentación y comunicación básica
Tema 2. El cuerpo, estereotipos y el ejercicio físico
Tema 3. La familia, la alimentación y la dieta saludable
Tema 4. Textil, ropa y confección
Tema 5. El hogar, textil y confección
Tema 6. La ciudad y la administración
Tema 7. Salud y Sanidad
Tema 8. El colegio e información básica para la ciudadanía
Tema 9. Cultura gastronómica
Tema 10. Nociones básicas de atención al cliente

Perfil de los participantes:

  • Personas paradas de larga duración y en riesgo o situación de exclusión social atendidas por entidades del tercer sector y servicios de empleo que no pueden acceder al mercado de trabajo en condiciones de igualdad, y que precisen para su inserción laboral de actuaciones específicas adicionales a las que presta el Servicio Público de Empleo o a las desarrolladas por las distintas Administraciones con financiación europea.
  • Así, en concreto, podrán participar aquellas que se encuentren en la situación indicada en la Ley 44/2007 Capítulo I, artículo 2:
  1. Rentas mínimas o básicas.
  2. Personas que no tengan acceso a las anteriores, que se encuentren en la siguiente situación: falta de residencia o empadronamiento, haber agotado periodo de percepciones, personas con problemas de drogodependencia, ex reclusos, menores en centros.
  • Son demandantes de empleo pertenecientes a colectivos considerados de difícil inserción:
    • Menores de 30 años y mayores de 45.
    • Mujer víctima de violencia de género.
    • Mujer responsable de familia monoparental con menores a cargo.
    • Baja/media empleabilidad con baja cualificación o estudios básicos.
    • Persona con discapacidad.
    • Personas con situaciones de salud que dificultan su acceso a empleos de los sectores profesionales de baja cualificación.
  • Residentes en el municipio
  • Personas con un nivel de castellano A1
  • Pueden ser personas que no tengas NIE, es decir, que solo tengan pasaporte.

Organización formación:

Los Servicios sociales y entidades asociadas al tercer sector se encargarán de seleccionar y derivar a los perfiles consideren que se ajustan al perfil requerido para la realización de dicho curso.

Desde la Asociación, siempre:

  • Pondremos a disposición dispensadores de gel hidroalcohólicos o desinfectantes.
  • Será obligatorio para el alumnado llevar siempre puesta la mascarilla.

Este proyecto cuenta con la financiación de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, para la realización de programas de interés general dirigidas a fines de interés social a desarrollar por entidades del tercer sector en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

AENOR certifica que Proyecto Abraham dispone de un sistema de gestión de calidad conforme con la Norma ISO 9001:2015
Proyecto Abraham forma parte de la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria “AERESS

Síguenos

Comments are closed.