Nuevo curso de Atención al Cliente

Nuevo curso de Atención al Cliente

A través de nuestro proyecto Camina entre Telas desarrollamos talleres y cursos de formación, para facilitar el acceso al empleo y mejorar las condiciones de empleabilidad de los colectivos más vulnerables. En este caso contamos con un nuevo curso de Atención al cliente y nuevas herramientas digitales. La formación tendrá una duración de 40 horas de forma presencial.

Abarán

Del 1 marzo al 31 marzo
Horario: Sesión presencial: martes y jueves de 9.30 a 13.30h.
Lugar: Abarán. Calle David Templado S/N Edificio CIMA.
Más información: Contacto Servicios Sociales municipales.
*Horario provisional que puede ser modificado por las necesidades del grupo.

La unión

Del 25 abril al 18 mayo
Horario: Presencial: lunes, miércoles y viernes de 9.30h a 13.30h.
Lugar: La Unión.
Más información: Contacto Servicios Sociales municipales.
*Horario provisional que puede ser modificado por las necesidades del grupo.

Contenido del curso

BLOQUE I
TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LA ATENCIÓN AL CLIENTE (3 horas)
TEMA 2. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL: (3 horas)
TEMA 3. ORIENTACIÓN AL CLIENTE. (5 horas)
TEMA 4. CLIENTES (4 horas)

BLOQUE II
TEMA 5 CÓMO HABLAR EN PÚBLICO (4 horas)
TEMA 6 LA ACOGIDA Y LA DESPEDIDA (4 horas)
TEMA 7 DETECCIÓN DE NECESIDADES (4 horas)
TEMA 8 ATENCIÓN AL CLIENTE DE FORMA TELEFÓNICA (5 horas)

BLOQUE III
TEMA 9. FIDELIZACIÓN AL CLIENTE (4 horas)
TEMA 10 NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA VENTA (4 horas)
TEMA 11 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ATENCIÓN AL CLIENTE (6 horas)
TEMA 12 CORREO ELECTRÓNICO (6 horas)

Perfil de los participantes del nuevo curso de Atención al Cliente

Personas paradas de larga duración y en riesgo o situación de exclusión social atendidas por entidades del tercer sector y servicios de empleo que no pueden acceder al mercado de trabajo en condiciones de igualdad, y que precisen para su inserción laboral de actuaciones específicas adicionales a las que presta el Servicio Público de Empleo o a las desarrolladas por las distintas Administraciones con financiación europea. Debe estar incluido en la situación h) contemplada en el artículo 2.1 de la Ley 44/2007 de 13 de diciembre de 2007 (código 19) o,
Derivado por los Servicios Sociales o entidad municipal que coorganiza la formación, encontrándose en alguna de las siguientes situaciones:

  • Menores de 30 años y mayores de 45.
  • Mujer víctima de violencia de género.
  • Mujer responsable de familia monoparental con menores a cargo.
  • Baja/media empleabilidad con baja cualificación o estudios básicos.
  • Persona con discapacidad.
  • Personas con situaciones de salud que dificultan su acceso a empleos de los sectores profesionales de baja cualificación.

Necesidades del perfil de alumnado:

  • Acceso a internet.
  • Acceso a uso de dispositivo electrónico: ordenador, Tablet o teléfono móvil.
  • Conocimiento básico de nuevas tecnologías y uso de correo electrónico.
  • Capacidad para el aprendizaje autónomo.
  • Residentes en el municipio de Abarán.

Necesidades del espacio:

  • 2m2 por alumno/a.
  • Iluminación y ventilación suficiente.
  • Acceso a baños.
  • Mesas y sillas en número igual o superior al número de asistentes.
  • Ordenadores actualizados y con acceso a internet.
  • Conveniente tener pantalla de proyección.

Organización formación

Servicios Sociales se encargará de la selección e inscripción de las personas participantes.
El grupo debe estar formado por 10 personas aproximadamente, por lo que 5 días antes del inicio de la formación debemos recibir a través del Contacto Servicios Sociales municipales entre 10 y 14 fichas de inscripción debidamente rellenadas y acompañadas de la documentación pertinente.

Desde la Asociación, siempre:

  • Pondremos a disposición dispensadores de gel hidroalcohólico o desinfectantes.
  • Será obligatorio para el alumnado llevar siempre puesta la mascarilla.

Este proyecto cuenta con la financiación de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, para la realización de programas de interés general dirigidas a fines de interés social a desarrollar por entidades del tercer sector en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

AENOR certifica que Proyecto Abraham dispone de un sistema de gestión de calidad conforme con la Norma ISO 9001:2015. Proyecto Abraham forma parte de la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria “AERESS

Síguenos

Comments are closed.