Nuevo curso de Costura

Nuevo curso de Costura

Con nuestro proyecto Camina entre Telas desarrollamos talleres y cursos de formación, para facilitar el acceso al empleo y mejorar las condiciones de empleabilidad en el área profesional confección de los colectivos más vulnerables. En este caso contamos con un nuevo curso de Costura. La formación tendrá una duración de 40 horas y será presencial.

Abanilla

Del 17 marzo al 7 abril
Horario: Sesión presencial: lunes, jueves y viernes de 9.30 a 13.30h.
Más información: Contacto Encarna Manresa, 682 63 33 33
*Horario provisional que puede ser modificado por las necesidades del grupo.

Contenido del curso

TEMA 1. ATENCIÓN AL CLIENTE EN COMERCIO TEXTIL
TEMA 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS AUXILIARES
TEMA 3. INTRODUCCIÓN A LA FIBRA TEXTIL
TEMA 4. COSTURA A MANO
TEMA 5. COSTURA A MÁQUINA
TEMA 6. PROCESOS DE CONFECCIÓN
TEMA 7. CIERRES Y ELEMENTOS ORNAMENTALES
TEMA 8. TÉCNICAS DE CORTE Y PATRONAJE BÁSICO
TEMA 9. ROPA DE HOGAR
TEMA 10. ARREGLOS DE ROPA

Perfil de los participantes del nuevo curso de Costura

· Personas paradas de larga duración y en riesgo o situación de exclusión social atendidas por entidades del tercer sector y servicios de empleo que no pueden acceder al mercado de trabajo en condiciones de igualdad, y que precisen para su inserción laboral de actuaciones específicas adicionales a las que presta el Servicio Público de Empleo o a las desarrolladas por las distintas Administraciones con financiación europea.
· Así, en concreto, podrán participar aquellas que se encuentren en la situación indicada en la Ley 44/2007 Capítulo I, artículo 2:
o Rentas mínimas o básicas.
o Personas que no tengan acceso a las anteriores, que se encuentren en la siguiente situación: falta de residencia o empadronamiento, haber agotado periodo de percepciones, personas con problemas de drogodependencia, ex reclusos, menores en centros.
· Son demandantes de empleo pertenecientes a colectivos considerados de difícil inserción:
o Menores de 30 años y mayores de 45.
o Mujer víctima de violencia de género.
o Mujer responsable de familia monoparental con menores a cargo.
o Baja/media empleabilidad con baja cualificación o estudios básicos.
o Persona con discapacidad.
o Personas con situaciones de salud que dificultan su acceso a empleos de los sectores profesionales de baja cualificación.
· Residentes en el municipio.

Número de participantes

Máximo 10 participantes. Teniendo en cuenta las normas de aforo establecidas a nivel regional y local.

Necesidades del espacio

· Espacio ventilado con metros cuadrados mínimos y disposición del mobiliario para que el alumnado pueda respetar la distancia mínima de 1.5 metros.
· Mesas y sillas suficientes.
· Sala luminosa.
· Acceso a baños.
· Accesible. Sin escaleras o con rampas y/o ascensor suficiente para traslado de máquinas.
· La asociación aportará la maquinaria y material suficiente para realizar las actividades.
· Se recomienda uso exclusivo de la sala durante la formación y con seguridad y cierre de puertas.
· Dimensiones de maquinaria:
o Máquina de coser industrial con mesa propia, 0.79×1.35 metros.
o Tablero de plancha, 1.13 metros de largo.

Organización formación del nuevo curso de Costura

Desde el área de igualdad se encargarán de la selección e inscripción de las personas participantes en este nuevo curso de Costura.
El grupo debe estar formado por 10 personas aproximadamente, por lo que 5 días antes del inicio de la formación debemos recibir a través del Contacto Encarna Manresa, 682 63 33 33, entre 10 y 14 fichas de inscripción debidamente rellenadas y acompañadas de la documentación pertinente.

Se seguirán las indicaciones de aforo y uso que el propio ayuntamiento haya planificado para sus espacios o las condiciones deberán ser similares a las expuestas por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de junio de 2020 (BORM nº 140, suplemento nº 13, de 19/06/2020):
La ocupación máxima permitida en academias, centros de formación, otros centros públicos y privados de enseñanza no reglada y autoescuelas no podrá ser superior al setenta y cinco por ciento de su aforo, con un máximo de treinta personas.

Desde la Asociación, siempre:
· Pondremos a disposición dispensadores de gel hidroalcohólicos o desinfectantes.
· Será obligatorio para el alumnado llevar siempre puesta la mascarilla.

Esta formación cuenta con ayuda de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, a través de las subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general dirigidas a fines de interés social a desarrollar por entidades del tercer sector en la Región de Murcia, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la renta de la personas físicas.

AENOR certifica que Proyecto Abraham dispone de un sistema de gestión de calidad conforme con la Norma ISO 9001:2015
Proyecto Abraham forma parte de la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria “AERESS

Síguenos

Comments are closed.