
Objetivos de desarrollo sostenible ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Los países firmantes de estos objetivos adquirieron el compromiso de su cumplimiento actuando sobre una serie de metas establecidas.
Se marcaron un total de 17 objetivos mundiales interconectados entre sí, con la meta de alcanzar con su cumplimiento un futuro mejor y más sostenible para todo el planeta.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los 17 objetivos establecidos son:
- El fin de la pobreza
- El hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructura
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsable
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianzas para lograr los objetivos.
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible afectan a Proyecto Abraham?
El total de los Objetivos de Desarrollo Sostenible van dirigidos a alcanzar un mundo mejor y más sostenible, por tanto, podríamos decir que el conjunto de los ODS, nos afectan. A pesar de lo cual, si tenemos que elegir aquellos que de un modo más directo afectan al trabajo y labor que desde Proyecto Abraham venimos desarrollando, podríamos hablar de los siguientes:
ODS 2. Hambre cero
Este objetivo pretende acaba con el hambre en el mundo, a través de alcanzar la soberanía alimentaria y mejorando la calidad nutricional. Una de las acciones que desarrollamos en nuestra asociación, es el reparto de alimentos. Lo llevamos a cabo desde nuestro servicio de el Ropero Regional para personas en situación de vulnerabilidad social que necesitan de este refuerzo.
ODS 4. Educación de calidad
Pretende alcanzar una educación inclusiva, de calidad y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. La educación juega un papel muy importante en la mayoría de nuestras acciones. Desarrollamos distintos proyectos formativos destinados a mejorar la calidad educativa en barrios desfavorecidos, aumentar el nivel de empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social, favorecer la integración de población migrantes, etc.
- En el Proyecto Meteora de mejora educativa integral, acompañamos a menores en situación de exclusión social a superar su etapa educativa haciendo frente al abandono escolar. Les enseñamos las herramientas necesarias para desenvolverse como adultos en la sociedad.
- Realizamos proyectos de intervención comunitaria que van adaptándose dependiendo de las necesidades del municipio o el barrio donde se va a desarrollar la actividad, estos son los proyectos de Calcas y Villalbactiva.
- En el Proyecto de empleabilidad «Camina entre Telas» damos un servicio orientado a la mejora del acceso al empleo de las personas con baja empleabilidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
ODS 5. Igualdad de Género
Con este objetivo se pretende alcanzar la igualdad de género como derecho humano, a través del empoderamiento de mujeres y niñas. Trabajamos por la igualdad de género promoviendo la similitud entre hombres y mujeres.
ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico
Pretende promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, alcanzar el empleo pleno y productivo, así como el trabajo decente para todas las personas. Desde nuestro proyecto de
empleabilidad, “Camina entre Telas” promovemos el acceso al mercado laboral normalizado de personas con dificultades de acceso a un empleo digno. Realizamos así, acciones destinadas a mejorar las opciones de acceso al empleo a personas con bajo nivel de empleabilidad, para lo que impartimos formaciones en diversas disciplinas.
Desde nuestra empresa de inserción Cambio Circular, facilitamos empleo a personas en situación de vulnerabilidad social. Promovemos acciones destinadas a mejorar las opciones de acceso al empleo a personas con bajo nivel de empleabilidad, para lo que impartimos formaciones en diversas disciplinas.
ODS 12. Producción y consumo responsable
Trata de promover la gestión sostenible y uso responsable y eficiente de los recursos naturales,reduciendo la generación de residuos. Una gestión empresarial sostenible de las actividades económicas y una producción respetuosa con el medio ambiente.
Gracias a nuestros contenedores, nuestra principal actividad se basa en la reducción, reutilización y reciclado de residuos textiles y de calzado. A partir de esta recogida, se hace posible el aprovechamiento del residuo textil dándole una segunda vida y con ello un consumo responsable a través del Atelier el Costurerico.
ODS 13. Acción por el clima
Ante la emergencia climática que estamos viviendo, se requieren medidas urgentes que combatan los efectos del cambio climático. Este objetivo prevé la realización de medidas de reducción que nos
preparen para losimpactos del cambio climático. Para ello es necesario implicar tanto a las distintas administraciones públicas como a las privadas, así como al conjunto de la sociedad.
De ahí nuestro compromiso con el calentamiento global, trabajando por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción de residuos. Nuestro sistema de recogida de ropa y calzado mediante contenedores instalados en la calle, evita que cada año una media de 2 millones de kilos de este residuo acaben en vertedero, reducción así la emisión de gases de efecto invernadero.
ODS 17. Alianza para lograr los objetivos
Este objetivo busca fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, favoreciendo la puesta en marcha de colaboraciones entre los diferentes actores; gobiernos, sectores privados y sociedad civil.
Desde Proyecto Abraham fomentamos el trabajo en red y la creación de alianzas entre otras entidades y las distintas administraciones.