Hábitos sostenibles frente al cambio climático

Hábitos sostenibles frente al cambio climático

El cambio climático es un hecho. El calentamiento global es un gran problema y por su inmensidad es fácil pensar que no podemos hacer nada más que exigir acciones políticas. Pero los pequeños gestos también cuentan. Si seguimos unos hábitos sostenibles, también podemos ponerle freno a esta gran crisis climática.

Con motivo de la cumbre de líderes mundiales sobre el clima, hemos conocido nuevos datos devastadores sobre el cambio climático. En su inauguración, António Guterres, secretario general de la ONU, trasladó un duro mensaje al mundo: «Basta de maltratar la biodiversidad. Basta de matarnos a nosotros mismos con el carbono. Basta de tratar la naturaleza como un retrete. Estamos cavando nuestra propia tumba«.  

Unas palabras que han calado en todos debido a su dureza y a los distintos avisos que nos está dando el planeta. Hay muchas responsabilidades políticas en ello, pero también recae en nosotros, a nivel individual, el deber de seguir unas prácticas sostenibles en nuestro día a día y de participar en reducir esas cifras. 

¿Qué hábitos sostenibles podemos cambiar para contribuir a combatirlo?

Según una encuesta del Boston Consultancy Group, tras la pandemia, un 70% de la población somos más conscientes sobre la amenaza del clima y de la degradación del medio ambiente. Y aunque aún queda camino por recorrer, este es un gran primer paso. 

Es esencial tomar conciencia de la situación en la que estamos, y de que aunque toda la responsabilidad no recae en nosotros, somos parte del cambio. Simplemente cambiando pequeñas costumbres en casa y educándonos mutuamente para llevar una vida sostenible, ya estamos contribuyendo en ese cambio tan necesario. ¡Pongámonos a ello!

Menos coche y más andar

Uno de los grandes retos del futuro en las grandes ciudades está en conseguir instaurar medidas eficientes para aumentar la movilidad sostenible. Las emisiones de los vehículos a motor son uno de los responsables que más afectan negativamente al clima. Esos efectos son los que empeoran la calidad del aire, incluso se pueden ver, como ya hemos visto en las famosas nieblas grises que inundan las grandes ciudades. Por no hablar de la contaminación acústica.

El coche particular es el medio de transporte que más impacto provoca por sus combustiones y el que más se utiliza. Es el vehículo más útil y necesario para trayectos muy específicos que no se pueden hacer con alguna línea de transporte público. Pero no para el día a día sin consideración.

Camina siempre que puedas, es el medio de desplazamiento más verde, más económico y más saludable. También puedes buscar alternativas como la bicicleta, puede ser una gran opción si hay carril bici y si es para traslados cortos. bici_blog_habitos_sosteniblesEl transporte público es la alternativa más eco para desplazamientos que no se pueden hacer en bicicleta o andando. Con su uso ayudas a reducir la emisión de gases nocivos ya que es muy inferior a la del coche, y mejorar la movilidad urbana. Un pequeño acto que hace tu día a día más sostenible.

Elige una alimentación y consumo sostenible

Comprar productos locales y de temporada es un hábito que ayuda a nuestro planeta, ya que así se evitan gastos de transporte y todos los derivados plásticos que ello conlleva.

Reducir el consumo de carne, por mínimo que fuese, también sería una gran acción. Según Greenpeace, reducir en un 50% el consumo y producción de carne y lácteos, supondría una reducción del 64% de la emisión de gases de efecto invernadero en el sector agrícola en 2050.

También debemos controlar las cantidades de nuestras compras y no desperdiciar alimentos. Según un estudio de HISPACOOP, la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios, en cada hogar se tiran casi 80 kilos de alimentos al año. Impresionante. El desperdicio de alimentos provoca un mayor sometimiento de nuestros recursos naturales, y una notable alteración de nuestro medio ambiente.

REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA

Son las 3 R’s más famosas sobre acciones para cuidar el medio ambiente.

Reduce el consumo de productos de usar y tirar. Con este acto se reduce el volumen de residuos, y también un menor gasto de materias primas, agua, contaminación, consumo de energía y residuos. Ejemplos: reducir el consumo de bolsas de plástico, de papel, de botes, de los embalajes de tus compras, de botellas de plástico…

Reutiliza, alarga la vida útil de tus objetos. Se trata de darles la mayor utilidad posible, ya sea usándolos de nuevo o dándoles nuevas vidas con otros fines. Así evitamos comprar más y reducimos el volumen de basura. Ejemplos: imprime el papel a doble cara, reutiliza los botes de cristal, dona la ropa que no uses… 

Recicla. Si depositamos los materiales reciclables que usamos en sus contenedores, alargamos el ciclo de vida de sus componentes, ahorramos materias primas y cuidamos el medio ambiente a través de la menor emisión de gases de los procesos de producción.

plastico_recicla_habitos_sostenibles

Adiós al plástico 

El plástico está en nuestro día a día y, por razones obvias, provoca efectos nocivos en nuestro medio ambiente. ¿Sabías que una botella de plástico puede tardar unos 500 años en descomponerse? Es incuestionable que tenemos que evitar los envases plásticos si queremos cuidar nuestro planeta. 

No toda la responsabilidad del cambio climático recae en ello, pero sí es un paso adelante y un hábito esencial para preservar nuestro entorno. Y, por supuesto, evitar las bolsas de plástico, las botellas de agua o los envases de usar y tirar… y apostar por alternativas como bolsas de tela, recipientes de cristal y por comprar a granel.

Controla el consumo de luz y agua

Consumir menos energía en casa es perfecto para el bolsillo y para el medio ambiente. Con gestos sencillos podemos tener un buen ahorro. Ejemplos: apaga las luces que no necesites, usa los electrodomésticos de manera eficiente, no pongas la calefacción muy alta, no abuses del aire acondicionado, no alargues más de 5min la ducha, cierra el grifo cuando te cepilles los dientes…

lavar_dientes_agua_habitos_sostenibles

Como podéis comprobar, son pequeños gestos diarios que si se convierten en hábitos, pueden ser muy beneficiosos tanto para nuestra economía como para contribuir frente al cambio climático. ¡Tenemos el poder! ¡Usémoslo!

Te puede interesar:

Síguenos

Comments are closed.